VER

Comenzamos!

Introducción a Canva

Canva es una herramienta de diseño gráfico para no diseñadores. Por su formato amigable, es muy cómoda y posee cada día más y mejores funciones.

Cuenta con la posibilidad de utilizarse en la computadora, a través de un navegador de internet o también con aplicación para teléfonos móviles o aplicación de escritorio para computadora o tablet con Windows.

Para este curso, vamos a ver la versión web, donde personalmente me siento más cómoda para trabajar.

www.canva.com

Pero verás que las funciones son las mismas, salvo unas pocas excepciones.

Yo tengo una suscripción premium de Canva, pero es perfectamente posible diseñar con la versión gratuita. Tené presente si vas a usarla, que los elementos premium pueden comprarse de manera individual y los pagás con la tarjeta. Por ejemplo una imagen, pueden cobrarte us$1.

La alternativa será trabajar con imágenes externas, que vas a aprender en este curso a descargar de internet.

Teoría del color

Empecemos por lo más básico. Te acordás cuándo aprendiste sobre los colores primarios y secundarios en la escuela? Bueno, ya sabes algo sobre la teoría del color. Los primarios son el azul, el rojo y el amarillo; los secundarios, el naranja, el verde y el violeta.

La mezcla del rojo y el amarillo crea el naranja; la del amarillo y el azul, verde; o la de azul y el rojo, violeta.

Si mezclamos estos colores, obtenemos aún más tonos, como el rojo anaranjado y el verde lima.

En conjunto, todos los colores de los que hablamos anteriormente conforman el círculo cromático o rueda del color. 

Tal vez estas palabras no te sean familiares, pero son la clave para entender cómo funcionan los matices del color.

  • Tonalidad: Básicamente, es sinónimo de color.
  • Saturación: se refiere a la intensidad, es decir, si el color es más sutil o más fuerte.
  • Brillo: te indica si el color es oscuro o claro, en un rango de negro a blanco. Esto te da muchas opciones, por ejemplo, puedes pasar de un rojizo opaco profundo a un rosado pastel.

En el próximo video, vas a ver las 4 herramientas que nos proporciona Canva.com/colors para elegir los colores con los que trabajar en tus proyectos.

Proyecto en Moodboard

Cuando iniciamos un nuevo proyecto, nos podemos encontrar con una clienta muy decidida y con peticiones muy claras. O una clienta que no tiene idea de lo que quiere y tenemos que asumir el rol de “asesoras”.

Una vez que tenemos resuelto la cantidad de contenido de la mesa, la temática y nos abonaron la seña, debemos plantear el proyecto en un tablero de inspiración o Moodboard para trabajar ordenadamente y presentar a nuestra cliente. De esta forma sabremos si estamos en sintonía con las expectativas.

El moodboard sirve además para ordenar nuestras ideas y el proceso creativo. Genera una visual completa del proyecto y permite que no nos equivoquemos a la hora de combinar elementos.

Imágenes

Cómo elegir imágenes de Internet para que funcionen como corresponde con nuestro diseño.

Existen muchos tipos de archivos de imágenes disponibles, pero lo más probable es que conozcas alguno de estos: el JPG (también conocido como JPEG), el PNG y el GIF. Todos tienen sus ventajas y desventajas, así que hay conocerlos mejor nos permitirá decidir cuál es el que necesitamos usar en diferentes escenarios.

La mayoría de los navegadores en Internet tienen la capacidad de mostrar estos tres tipos de imágenes sin ningún problema, algunos formatos funcionan mejor para ciertas ocasiones. Por ejemplo, los JPG se utilizan con frecuencia para imágenes que son realistas y que se ven bien aunque el tamaño del archivo sea muy bajo; los GIF, que tanto se usan hoy en día, muestran imágenes animadas; los PNG, por su parte, tienen la habilidad de mantener la calidad al máximo siempre y soportan transparencias.

Canva posee una enorme cantidad de fuentes gratuitas para utilizar. Y si contratas la versión premium, además de utilizar las fuentes de pago, también tendrás la posibilidad de instalar fuentes nuevas.

 

Proyecto de Mesa Digital

El proyecto de mesa digital, sirve para dos cosas.

Para mostrar proyectos ficticios, que llamen la atención a tu cliente potencial y te permitan generar deseo.

Para definir como será una mesa, una vez que tu cliente abonó el trabajo.

Jamás crees un diseño personalizado antes de tener el pago (aunque sea seña). Evitá el disgusto de trabajar en un proyecto y que después se lo lleven a tu competencia, a ver si les cobra más barato.

Descargas

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0